sábado, 28 de noviembre de 2009

NUCLEO UNO

LENGUAJE, CULTURA Y SOCIEDAD
1¿CÓMO SE PUEDEN DEFINIR LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y CONOCIMIENTO?
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
Conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos.
El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.

2¿CÓMO SE ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y CONOCIMIENTO?
Para entender la importancia capital que tiene el lenguaje, debemos tener presente que éste no es un simple código intermediario entre el pensamiento y su entorno, sino parte indisoluble de una serie que interrelaciona: lenguaje, pensamiento y realidad de forma estrecha y compleja. Si aunamos a esto que el lenguaje es un producto cultural que refleja los contenidos semánticos y semióticos del pueblo que lo creó; entender la interrelación de la trilogía equivaldría a entender en gran medida la mecánica del pensamiento en los planos intelectual, emocional y cultural. Más aún, entenderíamos con mayor claridad la propuesta de Vygotsky –“que la vida mental es la expresión privada de la vida social” – así como su interrelación con una de las más importantes funciones mentales superiores, a la que llamamos simplemente conciencia humana.

De esta forma el lenguaje tiene la función de estructurar y manejar el pensamiento conceptual, lo cual involucra otras interrogantes no resueltas aún, tales como: ¿pensamos en un lenguaje, nuestra lengua materna español, inglés francés, etc.? O ¿sólo utilizamos el lenguaje como un intermediario que traduce el entorno a nuestra mente para generar pensamientos y conocimiento?
Estas interrogantes traen consigo dos líneas filosóficas de pensamiento:

La primera, la postura monista, que establece la unidad indisoluble entre lenguaje y pensamiento en un mismo proceso, pues afirma que no se puede pensar sin el uso del lenguaje.

La segunda, la postura dualista, que establece que lenguaje y pensamiento son dos procesos independientes pero subordinados uno del otro.

El lenguaje es la herramienta del ser humano por excelencia para apropiarse de la realidad. Por medio del lenguaje el hombre interpreta y organiza su conocimiento, lo aplica y retroalimenta su experiencia. Sin lenguaje no hay ser humano.

3 ¿EN QUE CONSISTEN LOS CONCEPTOS DE RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL Y LA SOCIALIZACIÓN LINGÜÍSTICA?
El concepto nuclear de la Relatividad lingüística es el de categoría, que sirve de fundamento para mostrar que una lengua es un sistema de clasificación. Whorf fue el autor del Primer Principio de Relatividad Lingüística: “Las personas que utilizan gramáticas acusadamente diferentes se ven dirigidas hacia tipos diferentes de observaciones, puntos de vista diferentes del mundo”. Existe para Whorf una relación causal entre lengua y cultura. Pero para Levi-Strauss, lengua y cultura son dos modalidades paralelas de una misma actividad fundamental, el espíritu humano. El lenguaje puede ser considerado como los cimientos destinados a recibir las estructuras que corresponden a la cultura, estructuras más complejas pero del mismo tipo que las del lenguaje.
La relatividad lingüística nos dice que la cultura es conformada por el lenguaje. Dicho de otra manera el lenguaje influye en la forma en que sus hablantes perciben y conceptualizan la realidad.El relativismo cultural es una ideología político-social que defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. De este modo la Socialización lingüística consiste en hablar de diferentes realidades sociales que poseen sus propias estrategias de ser compartidas y comunicadas lingüísticamente.

4¿POR QUÉ SE PUEDE AFIRMAR QUE EXISTE UNA INTERRELACIÓN ENTRE LENGUAJE, LOS GRUPOS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN?
La humanidad y el hombre actual se explican porque son sociales, se organizan en sociedad. La sociedad es posible porque existe el lenguaje. Aseveraciones como estas pueden entenderse también desde distintos puntos de vista, como: obligatoriedad, respeto de todos los individuos, durante cada vez un tiempo más largo y cada vez en más grupos humanos. Precisamente por eso el sistema educativo es especialmente sensible a todo lo relacionado con el lenguaje, las lenguas en presencia, con la cultura. Se manifiesta como el instrumento principal para la consecuencia del modelo social y de objetivos sociales más importantes. Esto también respecto de los objetivos lingüísticos culturales.

5 ¿POR QUÉ SE HABLA DE DESIGUALDAD LINGÜÍSTICA Y SOCIAL?
Las desigualdades en la sociedad que se reflejan en la escuela tienen también su origen en la diferencia étnica, estas ideologías se plasman en os padres para con los hijos, con un padre autoritario y una madre sobreproctetora al rendimiento escolar pobre. La relación entre rendimiento y clase social es la desigualdad lingüística, pues, como bien apunta Martín Criado en si libro Familia de clase obrera y escuelas, “el éxito escolar es, en primer lugar, un trabajo lingüístico”.
Esta misma evidencia demuestra que la familia y el entorno social (comunidad), son los agentes de mayor relevancia en el rendimiento escolar. En efecto, en familias organizadas, con adecuado clima afectivo, con una buena socialización lingüística o la adquisición temprana de actitudes y motivaciones, que se asientan en comunidades organizadas y estructuradas adecuadamente, permiten tener mejores logros en los estudiantes. Pero, qué pasa cuando familia y entorno no juegan el rol que debieran, es el colegio el llamado a compensar estas falencias.

6 ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS SOCIO-CULTURALES DE LA COMUNICACIÓN?
Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.
Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido
Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información mas no comunica

7¿Qué elementos concurren en la clasificación de códigos sociolingüísticos y educativos?
· Las estructuras sociales
· División de trabajo

PRAGMATICA Y SOCIOLINGUISTICA

NUCLEO PROBLEMICO NUMERO 2

1. ¿en qué consiste el estudio pragmático del lenguaje?
Es la disciplina que estudia como los seres hablantes interpretan enunciados en el contexto es una disciplina clave d la lingüística actual, donde se puede ver una nueva concepción del lenguaje y de su estudio

2. ¿cuáles son los fenómenos que estudian los fenómenos que estudian la pragmática?
Los fenómenos que estudian la pragmática son: los aspectos de la estructura del lenguaje dependiente del contexto (como la deixis). Estos pertenecen a la semántica.

Aspectos que no tienen nada que ver con la estructura del lenguaje (como la implicatura). Esto pertenece a la pragmática

3. ¿cuál es la relación entre sintaxis semántica y pragmática?
Sintaxis: estudia la relación de signos, letras de la formación de oraciones.
Semántica: estudia la naturaleza y el significado de las palabras sus relaciones sistemáticas (sinónimos, implicación, contradicion) y predice las ambigüedades en la palabra y oraciones
Pragmática: estudia en principio formas de producir significados que no entran por derecho propio en el dominio semántico
Relación: la pragmática está formada por la sintaxis y semántica

4. ¿por qué se habla de transparencia y opacidad del signo lingüístico?
Transparencia: se habla de transparencia cuando existe un objeto real
Según SAUSSURE. Todos los sistemas de signos están moldeados sobre el lenguaje natural
Opacidad: se habla de opacidad cuando el signo lingüístico se hace opaco hay una suposición de lo real, pero no sabemos si es real o puede suceder

5. ¿como se ve afectado el proceso comunicativo por las nociones de felicidad y erotismo?
Se ve afectado por las nociones de felicidad, por la falta de coincidencia entre lo que el enunciado dice que hace, y lo que en realidad hace, también porque vivimos enredados y presos en el embollo de los signos y normas que hemos creado para comunicarnos al igual que no que no ponemos en práctica nuestras habilidades o competencias lingüísticas para aprender tácticas sociales de uso en toda nuestra vida .
Los procesos de comunicación, se ven afectados por el erotismo, por el acto de habla por el que se precede. Significado es locutinario y la fuerza es el poder de hacer y proviene del acto locunario a este se le agrega un tercer acto posible pero no siempre identificable el perlocutorio, lo cual se ve afectado el interlocutor



6. ¿que papel juega en el proceso comunicativo y transversiones?
Hablamos y escribimos movidos por algunas intenciones comunicativas que pueden descifrarse racionalmente. Sin embargo el juego lingüístico admite precisamente porque es un juego, es decir una actividad regida por normas constitutivas y regulativas que exploramos sus límites probando la resistencia y alcance de esas normas y hacer juegos de palabras hablan irónicamente, y manipulan sonidos en lugar de sentidos, escribir poemas diálogos posibles, en general no hablar en serio son actividades que parecen desafiar las normas de cooperación lingüística pero que realmente las presuponen y las refuerzan.
Para AUSTIN: los actos de habla “no serio eran parásitos respecto de serio “

7. ¿cómo se articulan estos procesos con la sociolingüística?
La relación entre pragmática y sociolingüística son muy importantes para el futuro de la pragmática recordemos que en el origen de la pragmática se encuentran teorías y métodos de la filosofía. Una vocación por los principios adstratos y la formalización. Pero el estudio de los significados producido en el uso del lenguaje exige estudio del uso mismo: el lenguaje en contexto uno d los planes del contexto, el más externo, este conformado con la estructura en características de la comunidad lingüística don

SOCIOLINGIUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPÀÑOL



NUCLEO PROBLEMICO NUMERO 3

Sicolingüística y desarrollo del español
1. ¿como se puede definir la sicolingüística y cuál es su campo especifico?
La sicolingüística es una disciplina que estudia el pensamiento y el lenguaje todo lo que decimos esta en nuestra mente y luego lo expresamos la sicolingüística es una línea global de investigación cuya meta es mas ambiciosa es abogar por la elaboración de una teoría cognoscitiva del lenguaje que puede ser explicado a la luz de la columna humano como hecho integral de acuerdo a la propuesta de HALLIDAY, VAN DIJK Y KLINTHS se comienza a investigar el lenguaje en todas sus implicaciones, el uso del entorno o contexto se estudia conjuntamente como parte del proceso cognoscitivo inherente al emisor y al destinatario del lenguaje.

La psicolingüística estudia el desarrollo del lenguaje desde niño hasta adulto
2. ¿cómo se genera el lenguaje como proceso mental y neurofisiológico?
Se genere el lenguaje en las distintas etapas del desarrollo el sistema de procesos sicológicos que la palabra entraña es desigual, y el concepto que ella súbdita se hace realidad mediante proceso sicológico diferentes, como estudia las implicaciones entre madurez cerebral y el desarrollo lingüística y área del lenguaje y proceso neurofisiológico inherentes a las comunicaciones.
3. ¿porque el desarrollo se evidencian como un proceso evolutivo?
Propone como conducta ligada a la madurez neurolingüística como mecanismo inobjetable de interacción social. Como proceso del desarrollo del lenguaje que se inicia desde el mismo momento de su nacimiento, atravesando por una serie de estudios secuenciales que se extiende hasta la adultez se inicia con un natural proceso regresivo a partir de cierta etapa de la senectud como todas las cuestiones relativas al desarrollo lingüístico cognoscitivo, no habría una edad fija para iniciar este proceso regresivo que puede pensarse que en el caso del lenguaje como el ingles o el ingles y el español da muestra de sus primeros abatismos entre los 70 y 80 años de edad. La sicología del desarrollo o evolutiva parte de la consideración de que el desarrollo humano y la conducta a lo largo de todo el ciclo vital están en función de la interacción entre factores biológicamente determinados, físicos y emocionales.
4. ¿cuáles son las convergencias y divergencias entre las distintas teorías sobre el desarrollo y adquisición del lenguaje?
Evolución
Convergente, evolución independiente de un mismo carácter o de carácter similares en dos o más especies que pertenecen a líneas evolutivas independientes.
La divergencia posterior conduce a una subdivisión más amplia de las unidades género, familias, órdenes, clases.
Los desenfoques sobre la adquisición y el desarrollo del lenguaje es el ambientalismo e innatismo entre ellas tenemos.
AMBIENTALISMO: basa sus postulados en el hecho de que el lenguaje no es más que un tipo particular de conducta consecuentemente su estudio de enfocarse con los mismos procedimientos con que usualmente se abandonan los procesos generales del aprendizaje.
ECOICAS: es aquella respuesta cuyo objetivo básico imitación por los niños malestar de dolor (se llama mandos y podían expresar la palabra temprano leche-pipi) ósea hacer contacto con lo que lo rodea.
5. ¿Cuáles son las características de cada etapa del desarrollo psicolingüístico y que importancia tiene estos fenómenos para la pedagogía del lenguaje?
La teoría del sicólogo suizo Jean Piaget el señala distintas etapas del desarrollo intelectual postula que la capacidad intelectual es cualitativamente distinta en las diferentes edades, y que el niño necesita de la interacción con el medio para adquirir competencia intelectual. Esta teoría a tenido una influencia esencial en la sicología de la educación y en la pedagogía, afectando al diseño de los ambientes y los planes educativos, y al desarrollo de planes adecuados para la enseñanza.
· DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
· DESARROLLO FISICO Y COGNOCITIVO EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA
· DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA
· DESARROLLO FISICO Y COGNOCITIVO EN LA EDAD ADULTA INTERMEDIA
· DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ADULTA INTERMEDIA
· DESARROLLO FISICO Y COGNOCITIVO EN LA EDAD ADULTA TARDIA
· DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ADULTA TARDIA
· DESARROLLO DE LA AGONIA Y LA MUERTE

NUCLEO PROBLEMICO NUMERO 4
PALABRAS Y SIGNIFICADOS: DE LOS ELEMENTOS SIMPLES A LA ORGANIZACION COMPLEJA
1. ¿cómo almacena y procesa las palabras la mente humana?
Se produce el almacenamiento en la memoria a largo plazo de la información semántica construida en la M.C.P ( memoria a corto plazo) sin embargo no es solo nuestro conocimiento traducido en información sino también nuestro deseo necesidad, y preferencia como nuestros valores y normas de vida, lo que determina la clase de información que seleccionamos, ignoramos, aceptamos y transformamos

2. ¿cuáles son los procesos psicolingüísticos para el procesamiento sintáctico y morfológico?
Al respecto van dijk, señala que la memoria almacena todo lo que entra por los sentidos en lo referente a la comprensión del discurso (hablado o escrito), estos principios también operan del mismo modo, memoria a largo plazo y a corto plazo una de las primeras tareas de un modelo de comprensión del discurso es organizar y reducir grandes cantidades de información.
Las diferencias entre los distintos estados cognoscitivos explican el hecho de cada usuario de una lengua, comprenda por lo menos una mínima parte de discurso de una manera diferente en consecuencia, las presentaciones reales del mismo texto puede resultar parcialmente distintas para los usuarios de la misma.
La última fase en el procedimiento del discurso es la recuperación y la producción de información en la MLP. Por lo menos se puede concedir dos clases de recuperación. El
Recuerdo y el reconocimiento, para recordar el usuario de la lengua deberá recuperar los procesos psicolingüísticos para el procesamiento sintáctico y morfológico son: la adquisición temprana y reglas morfológicas de la adquisición tardía, algunos tienen que ver con un proceso morfológicos muy generales más específicamente con la adquisición de algunos morfemas flexibles como lo relacionado con el género, el numero, y ciertos tiempos simples.es decir presentan solo uno de los tales rasgos cada vez a diferencia del lenguaje de la etapas tardías o del lenguaje adulto, en los que una sola forma constituye una amalgana de información morfocemantica (tiempo,mono,numero,persona y aspecto concentrados en una sola marca gramatical

3. ¿qué relación se puede establecer entre los elementos del discurso y del texto y los procesos mentales de su producción?
Se relacionan con los conocimientos haya estructurada, y como esto se activa para producir nuevos conocimientos información de la MLP, de una manera activa.
En cambio en el reconocimiento la búsqueda de la información en la MLP es mas fácil, se facilita por las pistas semánticas que proporciona el texto

4. ¿cuáles son las causas psicológicas en la producción de errores espontáneos del habla?
Las causas psicológicas en la producción de errores espontáneos del habla, es necesario analizarlo desde una perspectiva psicológica, y epistemológica. El error desde un punto de vista pedagógica, corresponde relacionarlo con la actitud que debe asumir el docente ante la significación e información que el error pueda proporcionar el aprendizaje del niño psicológicamente es necesario preguntar si los errores son hechos aleatorios del aprendizaje o si tiene injerencia en el mecanismo de adquisición de los conocimiento por qué dar significado del error o no supone la adopción de uno de las tesis básicas acerca de la construcción del conocimiento

5. ¿cuáles son los procesos mentales que subyacen a la lectura y cuál es su incidencia en la pedagogía del lenguaje?

Los procesos son comprensión y producción inciden en el pensamiento lógico y virtual, sin embargo van dijk no puede explicar como la comprensión de los procesos y las condiciones modifican un almacén de conocimiento generales.
DE BOND, define el PL (proceso literal) como un conjunto de proceso destinados al uso de la información de modo que genera ideas creativas mediante una restructuración d los conceptos ya existentes en la mente.
Así mismo esta necesidad de seguridad de la concepción pedagógica convirtió al error en un enemigo peligroso.de allí que el docente marcara cual debía ser la secuencia del encadenamiento lógico de los conceptos, cerrando la posibilidad de otras alternativas más creativas, el error al horror llevo al docente a enjuiciar y valorar contantemente las acciones de sus alumnos clausurando así otras perspectivas creativas en relación con la lectura y la escritura, afirmar que lo primero no es mero descifrado y que la escritura no es una copia, implica reconocer que en la base de esos procesos hay un sujeto pensante que trata de construir conocimiento a partir de la interacción con los objetos del mundo

NEUROLINGUISTICA

Núcleo polémico N 5
LA NEUROLINGUISTICA
PREGUNTAS GENERADORAS
¿Cuál es el campo de especifico de la
neurolingüística y cuáles son sus aportes a la pedagogía del lenguaje sobretodo en el planteamiento de la relación lenguaje, pensamiento, cerebro?
La neurología: son las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo.
Lingüístico, se refiere a los medios de comunicación humano, tanto verbal como no verbal.
L a neurolingüística estudia los mecanismo del cerebro humano que posibilita la comprensión, producción y conocimiento del lenguaje, ya se hablado escrito o con signos. La aprehensión que deba hacer el pequeño de cualquier aspecto relacionado con el lenguaje, se caracteriza por un pensamiento intuitivo de sustentación, comprobación, confirmación y rechazo de hipótesis que finalmente se internalizan como reglas de lo que más adelante constituirá su competencia lingüística.
¿Como establece la relación entre la conceptualización y los procesos psíquicos de producción de palabras, la oración y el discurso?
Palabra: En lo psicológico es lo que evoca en la consciencia, son las que adquieren sentido en el contexto del discurso; luego, la variación del contexto implica variación del sentido. Al admitir la existencia del del sentido (en la palabra, en la frase o en el enunciado), Vigostky coloca la función de la significación del propio significado afirmando el desplazamiento de este en función del contexto. La palabra es el material privilegiado. Es el elemento común entre el locutor y el interlocutor.
¿Cuales son los procesos neutro físicos del lenguaje y de la lecto-escritura?
Uno de los procesos en que estos pasan a tener significados psicoligicos y los otros pueden adquirir nuevos significados, es decir implica el pensamiento, junto con el lenguaje.
Vigostki deja claro el papel indispensable lenguaje y de la palabra en su medición semiótica que, a su vez, es indispensable en el aprendizaje significativo de contenidos de cualesquiera, escolares o no constituidos por signos.
El lenguaje esta también implicado en los sentimientos.
¿Cuáles son las patologías más comunes relacionados con estos procesos desde la nurolinguistica ¿
Paul Broca y Carlwernicke, en tomado con gran importancia para precisar varios aspectos relativos al llamado “periodo crítico”, lapso durante el cual el ser humano se encuentra en las condiciones óptimas para adquirir naturales.
Lenneber. Igual puede afirmarse de la localización de muchos factores responsables de muchas anomalías cómo la disfasia, dislalia, la dislexia, la propagnosia. Etc.

sábado, 14 de noviembre de 2009

LA NEUROLINGUISTICA

La neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la comprensión, producción y conocimiento del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos a partir de su experiencia o de su propia programaciónLa neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la comprensión, producción y conocimiento del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos a partir de su experiencia o de su propia programación

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como artificiales donde aparecen animales.
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia
El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales y olfativas a modo de signos para referirse a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste. TRASTORNOS DEL LENGUAJE:
El lenguaje tiene tres niveles:
 Sensitivo-motor
 gnósico-práxico
 Codificación, decodificación (fásico).
Nivel sensitivo-motor: Actividad motora de músculos laríngeos, lengua, etc.produciendo fonemas y lexemas. La función sensorial la realiza el oído que capta los rasgos sonoros y a través de la vía auditiva los lleva a la plataforma de llegada cortical, pliegue de paso de Heschl. Función equivalente desempena la vista para la lectura, lenguaje escrito, cuya plataforma es lacisura calcarina, area 17.
Nivel gnósico-práxico: Involucra al reconocimiento de los fonemas, área 41-42 de Brodmann.(wernicke). El déficit o falla de este reconocimiento dá lugar a la agnosia o sordera verbal pura.
Los signos del lenguaje escrito son captados por la cisura calcarina, su falta de función es la ceguera.
Nivel fásico: Alta complejidad e integración, codificación y decodificación de ideas, actividad principalmente del hemisferio dominante.
EXPLORACION DEL LENGUAJE HABLADO:
Exploración del lenguaje espontáneo: Dejamos que el paciente hable. Si no puede hablar, pero sus músculos fonatorios no están paralizados, y comprende lenguaje escrito y visual estamos frente a una anartria. En ocasiones solo gesticulan fonemas, “se, se, se...”.
Algunos pacientes reemplazan alguna palabra por otra, semejante en su estructura (casa por taza) o sentido (mancha por sombra). Esto es una parafasia literal. Sus formas graves donde todas las palabras están alteradas se llama jergofasia.
Una alta fluidez del lenguaje, que generalmente acompana a las jergofasias se llama verborragia.
Cuando un paciente repite permanentemente parte de una palabra o una misma palabra (se queda atorado) sufre una reverberación, síntoma de mal pronostico para la recuperación del lenguaje.
Prueba de la designación de objetos: Exponer frente al paciente objetos cotidianos que debe denominar. En esta prueba debe descartarse que el paciente no reconozca el objeto, que tenga una agnosia, visual o táctil. Para ello pedimos al paciente que use el objeto que no pudo denominar. Si pudo usarlo pero no denominarlo decimos que tiene una anomia.
Exploración de la palabra repetida: Le hacemos repetir al paciente palabras de complejidad creciente. Si no puede repetirlas decimos que tiene una anartria. Esta anartria, no es una afasia, ya que el lenguaje interior, el tercer nivel del lenguaje está indemne, codifica, decodifica tanto lectura como palabra escuchada.
Pacientes que repiten lo que se les pida, pero no tienen lenguaje propio, por ejemplo se le dice “repita sombrero” y dicen “repita sombrero”tienen una ecolalia.
Si un paciente presenta pérdida del lenguaje espontáneo, sin fallas en la comprensión del a palabra escuchada y buena repetición de las órdenes, se dice que tiene una afasia transcortical motora.
En la afasia de conducción el paciente presenta parafasia, paralexia con trastornos de la escritura. Pero el síntoma capital es la dificultad para repetir el lenguaje que tienen estos pacientes.
En la afasia de Broca existe desde la anartria hasta la parafasia literal, llamada desintegración fonemática, son incapaces de repetir las palabras ordenadas. Comienzan entendiendo las órdenes simples, no las complejas, pero al cabo de un tiempo se agotan y no entienden ni las simples.
Exploración del lenguaje automático: Se le pide que repita los días de la semana, meses del ano, estaciones, etc.
EXPLORACION DEL LENGUAJE ESCRITO:
Exploración de la escritura espontánea: Que escriba espontaneamente sobre su enfermedad o cualquier tema.
En los casos severos los pacientes se olvidan de cómo escribir, si uno les da las letras del scrabble, tampoco forman la palabra, sufren de agrafia, ha perdido la habilidad de elaborar la escritura.
En casos moderados hay paragrafia verbal, suplanta algunos vocablos o altera el órden de las letras. Si la desintegración es total aparecen neologismos.
Escritura al dictado: Puede no escribir, escribir perfecto, haber palagrafismos, neologismos.
Escritura a la copia: Puede realizar copias defectuosas (ligera-moderada). En los casos severos realiza una copia servil, copia los dibujos, pero no puede pasar de imprenta a cursiva.
Exploración del lenguaje oído: Se le imparten órdenes de creciente complejidad. Se le dan varias órdenes en la misma oración, por ejemplo abra los ojos, cierre la boca y tóquese con la mano derecha el hombro izquierdo. Deben cubrirse la boca y evitar la gesticulación para evaluar exclusivamente el lenguaje oído. En fallas severas no comprende nada, estamos dentro de una sordera verbal.
Si ademas de la sordera verbal existe jergafasia, parafasia, agrafia y alexia, se trata de una afasia sensorial de Wernicke, donde la sordera verbal es un síntoma más.
Exploración del lenguaje leído: Si no lee es una alexia agnóstica, puede suplantar palabras, paralexia verbal o alternar el orden de sílabas, paralexia literal.
AFASIA:
L a afasia es la pérdida o deterioro adquirido del lenguaje por dano cerebral.
Afasia sensorial: Su paradigma es la de Wernicke, donde la alteración está en la circunvolación temporal superior del h.dominante, dando una imposibilidad de entendimiento del lenguaje hablado (como un idioma extrano), si la lesión se extiende mas atrás, danará las áreas encargadas del reconocimiento del lenguaje escrito. (sordera y ceguera verbal) Es comun que tengan parafasia y neologismos, sin comprender tampoco sus errores. Como además pasa la radiaciones opticas al lado de la circunvolución temporal superior, es común que tengan hemianopsia homónima (retroquiasmática).
Afasia motora, de Broca: Aquí el trastorno está en la emisión de la palabra hablada o en la ejecución de la escritura. Compromete, también aunque en menor grado la comprensión. La lesión está el la tercera circunvolución frontal del h. Izquierdo (43-44). Irrigada por la cerebral media. Dependiendo del dano el lenguaje será muy simple con monosílabos, o no existirá. Otras veces se usan las mismas palabras para distintos objetos. El paciente sabe lo que quiere decir pero no encuentra las palabras adecuadas. Como también compromete aunque en menor grado la comprensión, se debe llamar afasia con predominio de expresión.
Es habitual que estos pacientes pierdan también la capacidad de escribir, agrafia, aunque algunos pueden ordenar cubos para formar palabras.
Afasia global o total.: En lesiones extensas o profundas el paciente puede no hablar ni entender nada. La lesión va desde la 3 circunvolución frontal hasta la temporal superior, produciendo también hemianopsia y hemiplejía.
Afasia amnésica: Tiene dificultades para nominar objetos, conservando una buena gramática. Reemplaza al sustantivo con sus características (ese artefacto que suena, en vez de teléfono). La lesión está entre el área de Wernicke y el girus angular. (región temporo parietal ikzquierda.).
Afasia de conducción: Parafasias abundantes, . La mas afectada es la palbra repetida. La comprensión de la lectura es normal.

sábado, 31 de octubre de 2009

las palabras tienen significados

NUCLE PROBLEMICO 4
PALABRAS Y SIGNIFICADO: DE LOS ELEMENTOS SIMPLES Y LA ORGANIZACIÓN COMPLEJA.

FORMACIÓN DE PALABRAS

Forma palabras derivadas añadiendo sufijos o prefijos. Luego busca el
Significado en el diccionario e inventa una oración con cada nueva palabra.
Prefijo Palabras Sufijo Palabra nuevas
Debilidad
Sub marino
Hojita
Frescura
Des color ido
a moral
• Forma palabras derivadas añadiendo los sufijos –dor o –dora:
1
Para formar nuevas palabras hay tres procedimientos:
• Derivación: las nuevas palabras se obtienen añadiendo, a otras palabras,
Prefijos (al principio de la palabra) o sufijos (al final de la palabra).
Ejemplo: cómodo > incómodo, comodidad
(Prefijo) (Sufijo)
Las palabras que no proceden de otra palabra se llaman palabras primitivas
(Cómodo). Las palabras que se forman a partir de una palabras primitiva se
Llaman palabras derivadas (incómodo, comodidad).
• Composición: las nuevas palabras son la suma de otras.
Ejemplo: lavar + vajillas = lavavajillas
• Acronimia: las nuevas palabras se crean con las letras iniciales o las sílabas
Iniciales de otras palabras.
Ejemplo: AMPA = Asociación de Madres y Padres de Alumnos.
Mente humana
Psicología. Cerebro. Memoria. Sentidos. Receptores. Percepción. Memoria. Olvido
Psicología /
De acuerdo con esta analogía se concibe al ser humano como un procesador activo de información. Para experimentar con el mundo que nos rodea debemos incorporar, procesar e interpretar selectivamente muchísimos mensajes. Primero, recibimos diferentes estímulos externos, que se transforman en nuestro interior en mensajes nerviosos que alcanzan el cerebro (las sensaciones); después, organizamos e interpretamos estos mensajes de manera significativa (la percepción), y, finalmente, los guardamos en nuestra memoria, y desde ella influyen de nuevo en todo el proceso
CÓMO PENETRA EN NUESTRA MENTE EL MUNDO EXTERIOR?
La sensación constituye la fase inicial en la recepción de la información, y se produce cuando uno de nuestros sentidos es estimulado por una energía física. El órgano del sentido correspondiente capta esta energía y la transmite por los nervios, mediante conexiones sinápticas, al cerebro, que recibe toda esa información y la procesa.
Un estímulo es cualquier forma de energía a la que podemos responder.
Un sentido es una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica, mientras que la sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de los órganos sensoriales.
Se llama umbral mínimo o absoluto a la intensidad más pequeña de un estímulo que pueden captar los sentidos, y umbral máximo a la mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar, más allá del cual no se produce aumento de sensación. También se requiere una diferencia mínima en intensidad para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos. Es el llamado umbral diferencial, que es un umbral variable dependiendo de la intensidad del estímulo original.
Los sistemas sensoriales permiten que el organismo obtenga la información necesaria para funcionar y sobrevivir.
SEGÚN VAN DIJK
El análisis crítico del discurso entonces, apoyado en la categoría del racismo, permite desvelar las relaciones de poder y dominación entre grupos diferentes; igualmente, sugiere los modos como el racismo se manifiesta en el discurso y la comunicación al presentarlo como un sistema de poder -abuso de poder- que se juega en el terreno de las dimensiones socio-cognitivas: las ideologías, las costumbres, la cultura, el lenguaje, la cosmovisión o imagen-mundo (VAN DIJK, 2003). En suma, el discurso racista de las elites es más efectivo cuando se hace invisible [5] , porque el racismo de las elites es generalmente encubierto, negado, no se reduce al comportamiento racista, se trata también de un juego de saber-poder que manipula el pensamiento y las acciones de tal forma que se acepten y legitimen las prácticas discriminatorias y las relaciones de desigualdad y exclusión como algo “natural” e irremediable.

Procesos cognitivos del habla normal: el modelo de Levelt
Desde el modelo cognitivo de Levelt, la producción del lenguaje oral se puede organizar en tres procesos. El primero, la conceptualización no lingüística, en la cual los tópicos que se expresan en un enunciado son seleccionados y presentados en un código preverbal o propositivo. En segundo lugar, está la formulación, que constituye el enunciado en su forma lingüística. El "formulador" tendría dos subprocesos: 1) la codificación gramatical o lemma (selección adecuada de palabras) y su ordenamiento sintáctico, y 2) la codificación fonológica o elaboración de la estructura sonora de las palabras. El producto final del "formulador" es un programa articulatorio o fonético, que especifica la forma en la que la oración debe pronunciarse (fonemas, sílabas, entonación, etc). En tercer lugar está el proceso de articulación, en donde este programa es traducido por el sistema motor a una serie de movimientos que producen un habla audible. El plan de producción del lenguaje a menudo puede darse antes de la ejecución. Se cree que la transferencia del formulador al articulador se ejecuta a través de un dispositivo de almacenamiento de corta vida. El programa fonético puede ser guardado temporalmente en dicho dispositivo, mientras que el articulador lleva a cabo partes del mismo en la producción motora. El autorregulador articulatorio convierte estos códigos en el programa de actividad neuromuscular apropiado (9).
En general, las auto correcciones de los errores en el lenguaje oral demuestran que se dispone de un dispositivo de monitoreo con el se verifica el correcto encadenamiento de la producción verbal (10). Los errores pueden detectarse no solo después de producirse el lenguaje oral, sino antes de que sea articulado, de manera tal que es posible monitorear el lenguaje interno (9). La evidencia disponible sugiere que este monitoreo no sólo dispone de un componente auditivo, también de un dispositivo interno: la inspección del programa verbal previa a la ejecución motora. Levelt sugiere que el habla interna representa el plan fonético o, el computo gestual para las palabras (9).
Sin embargo, lo más importante del auto monitoreo del habla es la posibilidad de aprovechar esa capacidad interna para rastrear el propio proceso de codificación fonológica (9). Wheeldon & Levelt han estudiado experimentalmente el curso temporal de la codificación fonológica durante el monitoreo del habla interna; y diferencian tres niveles de representación o tipos de candidatos que podrían monitorizarse en el habla interna. El primero, es el nivel inicial de la palabra, en particular, los segmentos de la cadena fonológica activada en el acceso a la forma de la palabra. El segundo, es la producción incremental fonológica de la palabra, es decir, la representación generada durante la prosodificación. El tercero, es el nivel fonético del cómputo gestual, que se corresponde con la representación que en definitiva da lugar a la articulación.
En cualquier circunstancia, el habla cotidiana está lejos de ser perfecta, comúnmente los hablantes fluidos cometen desaciertos más o menos explícitos, que afectan en diferente medida la continuidad de la cadena del lenguaje oral. Afortunadamente, los hablantes son capaces de hacer, de forma espontánea, corrección de sus errores en la formulación lingüística o semántica. Ello pone en evidencia que el hablante puede asistir a lo que está diciendo y cómo lo está haciendo. El monitoreo del habla, o proceso de control del fluido del lenguaje oral, detecta y corrige los errores de producción; errores que van desde desorganización de las ideas, desviaciones del significado o contenido, selección de palabras lingüísticamente incorrectas, inadecuación sintáctica, hasta fallos fonéticos e inapropiado uso de patrones paralingüísticos como el volumen de voz y la prosodia.
Los errores de producción oral ocurrirían cuando el hablante descubre que se han introducido errores lingüísticos en el programa verbal en proceso de articulación y los intentos por corregirlos antes de que aparezcan abiertamente en el habla. Si la reparación encubierta es exitosa, el error puede no interrumpir el output o el fluido del habla. Sin embargo, se supone que la reparación encubierta tiene un costo considerable, en la medida en que se altera el funcionamiento de la fluidez del pensamiento y del lenguaje oral. Los errores verbales por lo tanto, se considerarían efectos secundarios de las actividades de encubierta.
La siguiente pregunta corrección es ¿cómo se detectan dichos errores?. Se han formulado distintas apreciaciones de cómo ello ocurre. Algunos señalan, por ejemplo, que existe un almacenamiento de la norma de representación lingüística o un patrón de referencia cuyas discrepancias con el output oral darían lugar a la detección de errores; o que bien, el mecanismo de producción cuenta con un editor prearticulatorio, menos normalizado que la propuesta anterior, pero que igual contrastaría el candidato a ser producido con normas semánticas, sintácticas, léxicales, con el fin de filtrar aquellos desaciertos tolerables, de manera que permitiría pasar ciertos errores y otros no. En el modelo de Levelt, el habla interna es analizada por el sistema de comprensión oral, que detecta los errores de autoproducción.
Otra hipótesis sugiere que existen monitores especializados en cada nivel de procesamiento en el sistema de producción del lenguaje; de manera que el nivel en el que se origina el error y el nivel en que funciona el monitoreo deben ser muy próximos, dado que no se espera que, por ejemplo, sonidos individuales sean usados para evaluar si una idea o significado se ha transmitido correctamente (12).
Postma (13) señala que los modelos conexionista de producción verbal (14, 15) podrían adaptarse para incorporar la noción de monitoreo en múltiples niveles. En estos modelos, las diversas representaciones en la producción del lenguaje se incorporan a una red de nodos organizada jerárquicamente e interconectada. Cada unidad superior se conecta con múltiples unidades subordinadas; por ejemplo, un nodo morfema está vinculado a una serie de nodos fonema. Las unidades se caracterizan por su estado de actividad, que a su vez determina si son seleccionados para un programa en particular (es decir, si están codificados en ese nivel de representación). La información fluye a través de la red de representación de un nivel a otro por la propagación de la activación entre los nodos conectados. La activación, sin embargo, también puede fluir en una dirección de abajo hacia arriba, una vez que el subordinado se convierten en nodos activos propios. Por lo tanto, si en el nivel inferior se produce un error, es decir, una activación de un nodo inadecuado esto también afecta directamente a la cantidad de retroalimentación. La unidad errónea no está conectada con la verdadera unidad superior y, por tanto, no regresará a la activación. Un monitor, en consecuencia, puede activarse por las diferencias entre la cantidad de información que una unidad recibe y la cantidad de activación enviada a sus conexiones. Una característica atractiva de esta propuesta es que se reduce el error de detección a una simple comparación de las tasas de activación (16,17).
Luego de la detección de errores y la necesidad de auto corrección, el hablante interrumpe su producción oral. Generalmente esta interrupción y reparación ocurren inmediatamente se detecta el error. No obstante, como se mencionó, quizás esto ocurra incluso antes de que el error sea efectivamente audible; de manera que se identificarían y corregirían errores que no llegan a manifestarse en el lenguaje hablado. Los mecanismos de autocorrección dependen del tipo y magnitud del error; de manera que es predecible que un desacierto en la elección sintáctica o semántica de lugar a una reparación más costosa, que generaría la reorganización de la oración; que cuando ello ocurre en lo fonético, lo cual demandaría, por ejemplo, la sustitución de la sílaba errónea.
Otro asunto interesante de explorar, es si el dispositivo de autorreparación es mecánico u obedece a un control consiente. No parece existir un acuerdo sobre tal cuestión; pero desde el modelo de Levelt este mecanismo involucra una mayor consciencia, en la medida en que localiza la decisión de monitoreo en el nivel de conceptualización. Para otros autores quizás coexistan los dos tipos de auto correcciones; una que ocurre de forma más rápida y automática, y otra que se da de manera más lenta y consciente o deliberada (18).
A partir de la comprensión de cómo tiene lugar la producción del lenguaje oral, y en particular, el mecanismo de monitoreo de los errores de formulación lingüística del pensamiento, es posible formular algunas cuestiones sobre los desórdenes del pensamiento.
Procesos cognitivos del habla desordenada
Una característica fenomenológica central en condiciones psicopatológicas como la esquizofrenia es la organización anómala, recobro y comunicación del pensamiento. Ello ha supuesto la existencia de algún déficit en la organización del lenguaje, por lo menos en la esquizofrenia. Algunos autores sugieren que las alteraciones del lenguaje se constituyen en los síntomas nucleares del gran parte de la psicopatología (19). No obstante, otros investigadores han ofrecido explicaciones alternativas a los síntomas de la esquizofrenia, como la disfunción en el control ejecutivo o el déficit en la memoria de trabajo o en la memoria semántica (20). Quizás, al final ambas aproximaciones respondan a un mismo fenómeno: la pobre capacidad de monitoreo de los errores de formulación lingüística del pensamiento.
Las alteraciones en el lenguaje receptivo y la producción oral se han descrito en la esquizofrenia, y de allí proviene una amplia literatura sobre la fenomenología de la psicopatología que hoy conocemos. Aunque las anomalías en la producción del lenguaje resultan más obvias en los signos clínicos y se han probado empíricamente (21); las disfunciones en el lenguaje receptivo también se han observado consistentemente, incluyendo las alteraciones en la percepción de las palabras y la reducida comprensión de la información presentada auditiva-mente, en diferentes niveles de intensidad y ruido. En este sentido, los datos son convergentes con la hipótesis de fallas en la integridad del sistema del lenguaje (22). Un estudio reciente que examina la relación entre las alteraciones de la comunicación verbal con varias de las hipótesis etiológicas del espectro esquizofrénico, apuntan a que la alogia2 y los déficit de coherencia del discurso están asociados con pobres habilidades de planeación (23).
Aún con un conjunto de signos y síntomas marcadamente diversos en el conjunto de la psicopatología, y en particular de la esquizo-frenia, los desórdenes del pensamiento son predominantes. Por ello, tampoco resulta sorprendente que la esquizofrenia y los trastornos relacionados se hayan asociado a disturbios ampliamente variados de regiones del cerebro y procesos cognitivos; de manera que, la heterogeneidad de los signos de la esquizofrenia y sus síntomas puedan ser explicados por disturbios cognitivos igualmente heterogéneos.
Como se dijo anteriormente, los desórdenes del pensamiento relacionados con disturbios en la comunicación verbal han sido considerados factores centrales en la psicopatología. Estos trastornos de la comunicación pueden ser de dos tipos: disminución de la productividad verbal, denominada alogia, la cual suele estar asociada con la disminución de la complejidad sintáctica; y disturbios en el carácter comprehensivo del lenguaje o coherencia, que suele corresponderse con la propia categoría de desorden de pensamiento (23).
Se ha propuesto una variedad de mecanismos para explicar la reducción en la producción del lenguaje en el espectro de la esquizofrenia. Gran parte de ellas involucran los procesos ejecutivos que están asociados con el funcionamiento del lóbulo frontal. Una posible explicación para la pobreza del lenguaje es la existencia de un déficit en la memoria de trabajo, debido a que la producción del lenguaje requiere que varios fragmentos de la información queden temporalmente disponibles. Otra posibilidad es que la pobre producción verbal se deba a un disturbio en la fluidez general que limita la comunicación oral. Sin embargo, también es plausible proponer la existencia de un cuadro de afasia dinámica que involucra una falla en la intencionalidad comunicativa, en ausencia de déficit en la comprensión, nominación o lectura; que suele asociarse con compromisos del hemisferio temporal derecho y, consecuente, alteración en la habilidad para la planeación.
Finalmente, se ha apostado por la hipótesis según la cual la pobreza verbal podría estar relacionada con una dificultad para hallar las palabras. Estos cuatro procesos cognitivos (memoria de trabajo, fluidez, planeación y evocación de palabras) ofrecen evidencia de naturaleza diversa sobre las limitaciones de la comunicación verbal en individuos en el espectro esquizofrénico.
Los desórdenes del pensamiento pueden involucrar problemas en la producción del lenguaje tal como disturbios en la coherencia del discurso (ejemplo: delirio) y trastornos en la fluidez (ejemplo: neologismos); ambos debidos a compromisos en uno o más procesos cognitivos. Kerns y Berenbaum presentan en un metaanálisis fuerte evidencia que señala a los defectos en la función ejecutiva (ejemplo: planeación, memoria de trabajo y fluidez) como responsables de los desórdenes del pensamiento. Se presume que las habilidades de planeación están asociadas a las alteraciones del pensamiento. Los psicolin-güístas coinciden en que para producir un lenguaje coherente se requiere la generación de un plan discursivo (8). De allí que se pueda presumir que la dificultad para mantener temporalmente información esté asociada con la dificultad para generar un plan de lenguaje coherente. Ello parece consecuente con la evidencia sobre el posible defecto en la memoria de trabajo de individuos con esquizofrenia; en el mismo sentido, que ocurre con la falla en las tareas de fluidez.
En todo caso, los desórdenes del pensamiento están asociados con procesos cognitivos que son específicos para la producción del lenguaje, como ocurre con el déficit para encontrar las palabras. Berembaum y colaboradores ( presentan evidencia sobre 1) la asociación de la pobreza verbal en pacientes con esquizofrenia y las dificultades para hallar las palabras, y consecuentemente con las fallas de coherencia discursiva, 2) la existencia de un vínculo robusto entre la fluidez y la pobreza verbal, que refleja un déficit en la habilidad para generar ideas; de la misma forma en que los trastornos en la planeación contribuyen a la pobreza verbal, tal como ocurren en la afasia dinámica y 3) que la complejidad para planear y generar el discurso, más que la memoria de trabajo, están asociadas con la pobreza verbal.
Uno de los componentes ampliamente descrito en el modelo de producción de Levelt es el auto monitoreo de la producción del lenguaje. El déficit en la habilidad para detectar y corregir los errores de formulación lingüística puede contribuir a un pobre funcionamiento cognitivo y social en gran parte la psicopatología. Como se discutió en párrafos anteriores, los pacientes con esquizofrenia exhiben déficit en la función ejecutiva, que se traduce en problemas de planeación y ajuste social; asociados a anormalidades de la corteza prefrontal; y con disfunciones verbales de la memoria de trabajo, una función relacionada con la corteza prefrontal dorsolateral (25). Un estudio (26) comparó la ejecución en una prueba computarizada la función ejecutiva de individuos con esquizofrenia frente a un grupo sano, y mostró tiempos de reacción y tasas de error altos para el primer grupo, lo cual señala que el déficit en la monitorización de errores contribuye a la disfunción ejecutiva observada en esquizofrenia; lo cual podría explicar los fallos en el pensamiento.

psociolingustica

PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL

PSICOLINGUISTICA

ES la ciencia que se encarga del estudio de cómo él ser humano adquiere, comprende y utiliza el lenguaje. (Deborah Carrasco)

Es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje (Derlis Ortiz Coronel. Caaguazú Paraguay)

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL PROCESO DE LA ADQUISICION DEL LENGUAJE TOMANDO EN CUENTA LA PARTE PSICOLOGICA DEL SER HUMANO. (ARGENIS ARCILA)
Algo similar sucede con la definición del lenguaje:
¿Cómo puede caracterizarse dentro de la oposición naturaleza-cultura? ¿Es el lenguaje una serie de convenciones establecidas, en forma consciente, por los miembros de una comunidad (como parece deducirse de las concepciones de algunos filósofos, como Ludwig Wittgenstein y sus juegos del lenguaje)? ¿Es un sistema de signos convencional, pero luego internalizado y alojado “en el cerebro del hablante”, y que los hablantes no pueden modificar por propia voluntad, como se desprende del Curso de lingüística de Saussure? ¿Es un sistema de conocimiento innato, como propone Chomsky? ¿Se aprende o se adquiere? Y más aún: ¿es un conocimiento específico o depende de nuestra inteligencia general?
Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un "dispositivo para la adquisición del lenguaje" o LAD (por sus siglas en inglés), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse éstas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el lenguaje.


Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo per se; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con Bruner, el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de ellas es equivalente al LAD de Chomsky; la otra fuerza sería la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. Bruner denominó a éste sistema de apoyo para la adquisición de un lenguaje o LASS. Dentro de este LASS sería relevante la presencia del "habla infantil", forma de comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza por su lentitud, brevedad, repetitividad, concentración en el "aquí y ahora" y en su simplicidad; esta manera de comunicarse le permite al niño "extraer la estructura del lenguaje y formular principios generales"(DAVIDOFF, 1989). Esta "habla infantil" aparecerá generalmente en un contexto de acción conjunta, en el que el tutor y el niño concentran su acción Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje.
Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, que era universal en su aplicabilidad y fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento. Su aproximación es constructivista e interaccionista a la vez. Se proponen 2 mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez más complejos: la organización y la acomodación. Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje; éste se centraría en una expresión cada vez más clara y lógica del pensamiento y en una progresiva socialización, basada en la capacidad progresiva del niño para comprender puntos de vistas ajenos (de lenguaje egocéntrico a social).
Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones.
El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor del niño recompensará la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas.
El problema de esta teoría es que no explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los niños, aun presentando todas diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo lingüístico

sábado, 19 de septiembre de 2009

NUCLEO No. 2 PRAGMATICA Y SOCIOLINGUISTICA

La sociolingüística es un campo científico de la lingüística y la sociología definiéndose como el estudio de la influencia de la sociedad en el lenguaje, incluyendo las normas culturales y el contexto en que se mueven los hablantes.

Estudia la diferencia entre el sociolecto de grupos separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la procedencia del hablante (por ejemplo, ciudad-campo). Cuando esto va unido a una cultura particular se denomina algunas veces etnolecto, por ejemplo, el yidis suele ser considerado como un dialecto del alemán. La utilización de esas variedades lingüísticas puede ser utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas, aunque el mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la interacción. Diríamos que la sociolingüística abarca la dialectología, en primera instancia, para después estudiar las diversas combinaciones: se parte desde el yo, pero inmerso en la sociedad. Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de actitudes sociales que el uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la gramática, fonética, vocabulario y otros aspectos de este sociolecto, mientras que un dialectólogo estudia la variación geográfica de la lengua.
En ocasiones se establece una distinción entre la sociolingüística y la sociología del lenguaje, cuyo foco está en el efecto del lenguaje en la sociedad. Asimismo, la sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y las variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y las actitudes de los hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónica se ocupa del cambio lingüístico, la adquisición y la difusión de las lenguas.

Entre los sociolingüistas internacionales se puede mencionar a William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes, Basil Bernstein y Deborah Tannen. En español, cabe destacar al profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Moreno Fernández y al sociolingüista contemporáneo, el chileno Héctor Muñoz Cruz[1].

lunes, 14 de septiembre de 2009

NUMERO PROBLEMICO 1 LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD

REFLEXIÒN

"Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión."
Paulo Freire

Para Garza Cuellar, la cultura puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, ya que comprende el total de las producciones humanas, tanto en el ámbito material (como, por ejemplo, los productos del arte y la técnica) así como en el espiritual (donde se mencionan las ciencias, el arte y la filosofía).

Bell, la define como "un proceso continuo de sustentación de una identidad mediante la coherencia lograda por un consistente punto de vista estético, una concepción moral del yo y un estilo de vidaque exhibe esas concepciones en los objetos que adornan a nuestro hogar y a nosotros mismos, y en el gusto que expresa esos puntos de vista." Mientras que para Inglehart la cultura se entiende como: " los valores, las creencias, las capacidades y la gregariedad de los miembros de una sociedad determinada."

La cultura es lo que le permite a los hombres construir una sociedad, es decir definir las condiciones de su voluntad para convivir, los códigos para reconocerse y distinguirse de los demás, así como la manera de organizar sus relaciones con las demás personas.

Así, pues, la comprensión general de los procesos comunicativos y culturales de las sociedades actuales sólo puede alcanzarse mediante una conjunción teórica, epistemológica y metodológica muy variada. Esta conjunción hace que se considere a las ciencias culturales y comunicativas como un saber puente capaz de alcanzar, en cierto sentido, el ideal ilustrado de una síntesiscomprensiva que proporcione explicaciones adecuadas a los complejos niveles implicados en la actividad simbólica e ideológica de nuestras sociedades contemporáneas.

sábado, 5 de septiembre de 2009

PRAGMATICA


“La pragmática empieza como un intento de encontrar el sentido de la conducta lingüística. Los filósofos fundadores propusieron que hablar es hacer...En su análisis del lenguaje como acción, la nueva disciplina reafirmó la racionalidad humana, el principio de cooperación que explica que la interacción verbal sea posible...La pragmática trazó surcos, vías y desviaciones, y no se detuvo a dudar de que hubiera un equilibrio entre las gramática de las lenguas (constituidas por el vocabulario, los principios de combinación de los vocablos en oraciones, los significados de éstas) y los actos que se pueden cumplir al hablar.”
p. 15 (2/3)

REYES, Graciela (1990 – 1994) La pragmática lingüística (El estudio del uso del lenguaje .

sábado, 13 de junio de 2009

HIPERTEXTO Y LITERATURA Y SOCIO-SEMÀNTICA DEL TEXTO


Para Francisco Garcìa el hipertexto son las nuesvas tecnologìas de la informaciòn que han sacado partido a la posibilidad de dividir los relatos en diversas unidades formales y de sentido, en capturar los elementos de la historia e incluso de la acciòn y en aislar los elementos espaciales que la conforman.para otros autores el hipertexto en el campo de la literatura como BOLTER define que el hipertexto consiste en topicos y sus conexiones;los tòpicos pueden ser pàrrafos, oraciones o palabras simples. Un hipertexto es como un libro impreso en el cual el autor tiene disponible un par de tijeras para cortar u pegar pedazaos de redacciòn de tamaño conveniente. La diferencia es que el hipertexto electrònico no se disuelve en una desordenada carpeta de anotaciones, el autor difine sus estructuras definiendo conexiones entre esas anotaciones.
Para Coonklin, son" ventanas, en una pantalla las cuales son asociadas a objetos en una base de datos y enlaces provistos entre estos objetos, tanto gràficamente(iconos etiquetados) como en la base de datos(apuntadores)" que permite conectar pantallas de informaciòn usando enlaces asociativos. En un nivel mayor, hipertexto es una ambiente de software para realizar trabajos colaborativos, comunicaciòn y adquisiciòn de conocimiento. Los productos de este software emulan la habilidad de celebro para almacenar y recuperar informaciòn haciendo uso de enlaces para acceso ràpido e intuitivo.
El proceso de la sociosemantico se ha presentado como un instrumento para elevar aspecto fundamentales de la estructura de comunicaciòn(y a la vez social y semàntico) de los grupos humanos en generar las estructuras se conciben como una construcciòn fundamental que actua sobre el proceso de la interacciòn social. Las ideas de conectividad social(entre conceptos y de conectividad social entre conceptos) de conectividad semàntica (entre individuos) se encuentra el puesto de partida de una representaciòn matemàtica, de una estructura de comunicaciòn.
El uso del hipertexto en el aula de clase a permitido la propagaciòn del uso del ordenador y de las tecnologìas advenidas de èl, esta ocasionando investigaciones que buscan la simplicaciones que el uso de esa tecnologìa esta trayendo a la sociedad actual. Una de las implicaciones de la implementaciòn del uso del internet es la estructuraciòn de textos en pàginas no lineales que se vuelven posibles a travès del uso del hipertexto digital, enriqueciendo la informaciòn, pero tambièn habiendo camino para un laberinto que debe ser invesstigado. Una preocupaciòn con relaciòn a la lectura que se hace en elhipertecto elèctronico, esta relacionada a los procesos de lectura, una vez que de ellos depende de que forme el sujeto se posesionarà encarara el texto, su papel como lector.
Las instituciones educativas son el recurso fundamental con el cuenta las sociedades para minimizar la exclusiòn social y es apartir de uso de los recursos tecnologicos que la escuela redimenciona el espacio sociopolitico relevante transcendental para todo cambio e innivaciòn, asì la formaciòn y participaciòn de profesores de todas la asignaturas acresentaran la diversidad de contenidos fortalecidos en valores de igual y solidaridad, que son entre ellos, los fundamentos de toda sociedad democratica. Al tomar conciencia sobre la necesidad de incorporaciòn del las tics en el aula surgiran nuevas lineas de acciòn y dentro de ellas la compejidad de su incorporaciòn en la escuela.
REFLEXION SOBRE EL HIPERTEXTO

LA RAZA HUMANA AL FILO DE LA MODERNIDAD

Gracias al ciberespacio hemos venido teniendo conocimiento de diverso índole y enriqueciéndonos académica y culturalmente.

Pasos agigantados como es el caso del teórico Francisco García García , quien iba a pensar, que Holm Nelson “dejara para la humanidad esa nueva forma de escribir para las clases menos favorecidas como es el hipertexto”; si hacemos historia la escritura de textos, estaba dado para ciertas elites en los cuales se formaron en la Universidades mas importantes del mundo; cuando se hacían textos, no se estaba seguro de que nuestras ideas tenían un sentido leible; hoy las cosas han cambiado; hemos visto que también se puede escribir sobre una variada temática, como en nuestro caso, sobre lingüística, socio critica, los discursos, en contextos y literatura, relator; y soportado con grandes teóricos, para la construcción de hipertextos la reclines comunicativas con nuestros tutores han mejorado; creo que estas bondades del ciberespacio, nos están acercando aun más.

No hay pretextos para alcanzar una profesión.es ciberespacio nos conecta con las mejores universidades del mundo y ya en Colombia hay posibilidades de doctorados en pedagogía. Las anteriores razones me permite decir gracias Dios mío porque nuestra existencia esta enmarcada por el beneficio de la ciber que nos ofrece la modernidad.

viernes, 12 de junio de 2009

preguntas nucleo 5 cipas sarwil

PREGUNTAS NUCLEO 5
HIPERTEXTO Y LITERATURA SOCIOSEMANTICA DEL TEXTO

1. Según Francisco García García, que es hipertexto?
El hipertexto o presentación no lineal de la información, es la característica más notable de los medios digitales. Requiere que tanto lectores como escritores desarrollen nuevas habilidades, más allá de las requeridas hasta ahora para leer y escribir en los medios impresos tradicionales.Francisco García García, director del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España, dice “las nuevas tecnologías de la información han sacado partido a la posibilidad de dividir los relatos en diversas unidades formales y de sentido, en capturar los múltiples momentos de la historia e incluso de la acción y en aislar los elementos espaciales que la conforman...”.

1. ¿En qué consiste la red de nodos según Theodore Holm Nelson?
Hipertexto es la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura”.

2. ¿En qué consiste el proceso socio semántico?
La noción de análisis semiótico se ha presentado como un instrumento diseñado para elevar aspectos fundamentales de la estructura de comunicación (a la vez social y semántica) de los grupos humanos en generar. Las estructuras se conciben como una construcción fundamental que actúa sobre el proceso de la interacción social .las ideas de conectividad social (entre conceptos y de conectividad social entre (conceptos) y de conectividad semántica (entre individuos) se encuentra el puesto de partida de una representación matemática de una estructura de comunicación

3. ¿Cual es el impacto que causa el hipertexto en el aula de clase?
La propagación del uso del ordenador y de las tecnologías advenidas de él está ocasionando investigaciones que buscan las implicaciones que el uso de esa tecnología está trayendo a la sociedad actual. Una de las implicaciones de la implementación del uso de Internet es la estructuración de textos en páginas no-lineales que se vuelve posible a través del uso del hipertexto digital, enriqueciendo la información, pero también abriendo camino para un laberinto que debe ser investigado. Una preocupación con relación a la lectura que se hace en el hipertexto electrónico, está relacionada a los procesos de lectura, una vez que de ellos depende de que forme el sujeto se posicionará, encarará el texto, su papel como lector.Las instituciones educativas son el recurso fundamental con que cuentan las sociedades para minimizar la exclusión social y es a partir del uso de los recursos tecnológicos que la escuela redimensiona el espacio sociopolítico relevante y trascendental para todo cambio e innovación, así la formación y participación de profesores de todas las asignaturas acrecentarán la diversidad de contenidos fortalecidos en los valores de igualdad y solidaridad, que son, entre otros, los fundamentos de toda sociedad democrática. Al tomar conciencia sobre la necesidad de incorporación de las Tics en el aula surgirán nuevas líneas de acción y dentro de ellas la complejidad de su incorporación en la escuela

4. ¿Según Teresa Gómez Trueba en su obra creación literaria en la red de la narrativa postmoderna a la hiperficción urv de Balladolid, aquel se denomina narrativa hiperficción textual?

Desde hace algún tiempo, y cada vez con más frecuencia, los estudiosos de la literatura se detienen a reflexionar sobre el futuro que deparará a la misma en esta nueva era de la información e incesantes avances tecnológicos en la que al parecer estamos viviendo. Son muchos los libros que se publican acerca de las complicadas relaciones que se están estableciendo entre las Humanidades y las nuevas tecnologías, acerca del futuro del libro, de su posible desaparición o de su supervivencia, de la forma en la que la literatura sabrá adaptarse y aprovecharse de las nuevas formas de comunicación.


6. ¿Qué diferencia se presenta entre la hiperficción constructiva y hiperficción explorativa y si es posible llevarlas al aula?
Hiperficción constructiva: En esta, el lector puede modificar la historia. La hiperficción constructiva consiste en el trabajo colaborativo de varios autores (autoría compartida)
Hiperficción explorativa: La hiperficción explorativa tiene un solo autor, pero también permite al lector tomar decisiones sobre sus trayectos de lectura, eligiendo qué nexos establecer en cada momento. Esto exige una actividad constante que de alguna manera aproxima los papeles autor-lector pero no los confunde, pues a pesar de que los nexos se puedan elegir libremente, todos han sido pensados y escritos previamente por un autor, que no pierde el control de la narración como sucedía en la hiperficción constructiva. Aquí el lector no escribe, decide sobre lo ya escrito. Un ejemplo de hiperficción explorativa es el de los libros de juegos , destinados mayoritariamente a un público juvenil


CIPAS SARWILL:
ARGENIS QUIMBAYO ZAMBRANO
SANDRA MERCEDES BUSTOS LASSO
WILMAR GRISALES CRUZ
WILSON ORTIZ BEDOYA

lunes, 25 de mayo de 2009

NUCLEO N° 5 HIPERTEXTO Y LITERATURA - SOCIO SEMANTICA DEL TEXTO

1. Según Francisco Garcia Garcia, que es hipertexto?

2. En que consiste la red de nodos según Theodore Holm Nelson?

3. En que consiste el proceso sociosemantico?

4. Cual es el impacto que causa el hipertexto en el aula de clase?

5. Según Teresa Gomez Trueba en su obra creación literaria en la red de la narrativa postmoderna a la hiperficción urv de Balladolid, aque se denomina narrativa hiperficción textual?

6. Que diferencia se presenta entre la hiperficción constructiva y hiperficción explorativa y si es posible llevarlas al aula?

 

NUCLEO N° 5

miércoles, 6 de mayo de 2009

TERRITORIOS AFINES: LITERATURA - SOCIEDAD - IDEOLOGIA

No. PROBLEMICO CUATRO
Para Lukács, el escritor debe estructurar literariamente la realidad y los destinos del pueblo, desde el punto de vista del mismo pueblo, es decir, debe haber una actitud militante, partidista, al servicio de este pueblo, para lo cual se requiere inevitablemente una clara visión y dominio de la ciencia literaria. Para este autor, la auténtica literatura debe tener como objetivo, conferir a cada hombre la conciencia de sí mismo.
Por su parte, Lucien Goldmann denomina también a la Sociología de la Literatura "estructuralismo genético". Dice que el método de análisis de la obra literaria que tanto él como Lukács usan, parte de la hipótesis de que todo comportamiento humano es un intento de dar una respuesta significativa a una situación particular, y tiende, por ello mismo, a crear un equilibrio entre el sujeto de la acción y el objeto sobre el que recae el mundo circundante.
El nuevo concepto de literatura derivado del idealismo fichteano produce un giro decisivo en la creación, en la teoría y en la epistemología literaria: el artista, gracias al idealismo fichteano es un sujeto libre, no un copista. El proceso mimético, que aspiraba a lograr la perfección, en la verdad, es decir, en la relación de la obra con la naturaleza o con la belleza ideal, producto de la abstracción, es sustituido por principios que llevan al artista a rechazar los límites de su creación. Una vez que las tesis idealistas fueron acogidas en el plano de la creación artística, se dio lugar a la que quizás constituye la mayor revolución en la historia del arte, en la teoría de las artes y en el arte moderno. En lo que a la teoría se refiere, se introduce una total renovación de los presupuestos y de los métodos de análisis, lo que repercutirá inevitablemente en la valoración de las obras literarias y artísticas en general

sábado, 2 de mayo de 2009

NUCLEO PROBLEMICO 3 DISCURSO LITERARIO REALIDAD Y ESCUELA

Genette: nos dice que los discursos literarios son ficciones que se refieren a mundos verbalmente posibles y por otra parte estos discursos sin intransitivos, lo cual expresa que su texto no se refiere a los objetos ni a los eventos del mundo real, con base a esto se puede concluir que la realidad del contexto se puede abordar a través de la re significación de los discursos literarios, partiendo de cada lector, y del entorno y necesidades conceptuales. El ser humano debe ser capaz de interpretar, retener y valorar lo leído. La lectura es unos de los procesos cognitivos más complejos que lleva a cabo el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los estudiantes Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituyen una importante distinción en el ámbito social y cultural.
Todo esto permite que un buen lector construya el significado de su propio contexto gracias a las lecturas de los discursos literarios.Barthes rompe la distinción entre crítico y autor y llega a considerar que el texto sólo vive en la experiencia de su lector. Es decir que el autor no tiene una posición determinante en el sentido de su obra: el autor no habla sino el lenguaje.
Jauss con su tema de la teoría de la recepción crítica que surge en oposición al estructuralismo dominante de la época se preocupa por estudiar el vínculo entre autor-obra y público al margen de la visión positivista que explica la obra literaria a partir únicamente de las condiciones históricas o bien las tendencias inmanentistas como el New Criticism que tiene una visión del texto en sí misma, obra de arte sujeta a sus propias leyes estéticas.La teoría de la recepción aportó también en este sentido. Simultáneo al estructuralismo francés proliferaron teorías, explicaciones y enfoques sobre el receptor, el lector, la recepción.
En el fondo, este giro en las teorías es correlativo a la crisis del sujeto unitario y cognoscente (tanto el que lee como el que escribe). Desde entonces ya no hay modelos lineales uni o bidireccionales a la descripción general de la literatura porque no sólo la semiótica sino también las teorías literarias y lingüísticas han logrado construccionesPara Barthes la obra remite a un objeto terminado, cuyo secreto hay que describir y la tarea del lector se reduce a develar el sentido oculto de la obra; el texto, en cambio, remite a lecturas, o más precisamente a la lecto-escritura, como trabajo, juego, producción, práctica.
El texto no oculta nada, en su calidad de materia significante. El texto prolifera, se multiplica y disemina en diversas lecturas. El texto implica una aproximación distinta al significante; la obra adquiere sentido en sí misma o con relación a quien la produjo; el texto en cambio, se construye a partir del punto de vista del lector, ya sea el lector común o el crítico. El texto, no tiene origen único, determinado o determinable, no se produce lineal y jerárquicamente sino que se multiplica; tampoco tiene una sola finalidad, no es teleológico.
Esto es semejante a decir que hay un lector general y un lector premunido de teorías. O como diría Huamán desde la intuición a una comprensión teórica.másEn cuanto a su teoría del texto, en El susurro del lenguaje, Barthes habla similar a Mukarovsky de la obra como estructura estable y cerrada, y texto como espacio de productividad.
Él establece una distinción entre ciencia de literatura como discurso general cuyo objeto es el sentido y la pluralidad de la obra, y habla de la crítica literaria como discurso que asume la intención de dar un significado particular a la obra, lo cual afronta, sin lugar a dudas, sus riesgos. complejas que las anteriores.La sociología de la literatura es un método de estudio de las obras literarias de los llamados trascendentes, es decir, aquellos que analizan las obras en virtud de una clave interpretativa que está más allá de la configuración lingüística del texto.
La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de la consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen, y la orientación política que las inspira.Existe otro término, sociocrítica, que, aunque en origen no es sinónimo de sociología de la literatura, ha terminado con el tiempo por referirse, aunque de forma más restringida, al mismo ámbito de estudio.La sociocrítica fue una disciplina surgida dentro de la Nouvelle Critique francesa, y buscaba distanciarse de la estética marxista tradicional a través del uso de principios metodológicos propios de la Semiótica, la Neorretórica y la Hermenéutica. En este sentido, la sociocrítica se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su relación con la sociedad (en sentido lato), a diferencia de la sociología de la literatura que aborda también todo el proceso de producción, distribución, reedición y recepción de las obras.
Terry Eagleton ha propuesto estudiar las obras literarias a partir de unos niveles que se relacionan y articulan en un proceso continuo, con la intención de capturar o definir el inasible espacio en el que se mueve lo literario. Ninguna categoría es suficiente para determinar por sí sola qué es la literatura, cómo y por qué surge.Para ello, propone conocer, en primer lugar, el Modo general de producción (el feudalismo, el capitalismo) que es dominante en la sociedad que produce unos textos; en segundo lugar, se refiere al Modo literario de producción, que se define como una unidad de ciertas fuerzas y relaciones sociales de la producción literaria en una determinada formación social (en los estudios sobre la imprenta, por ejemplo). En tercer lugar, destaca la Ideología general, constituida por los discursos acerca de creencias y valores que están relacionadoscon las estructuras de producción material, y que reflejan las relaciones entre las experiencias vividas de sujetos individuales con las condiciones sociales en que se producen.Esta Ideología general no siempre estará de acuerdo con el Modo literario de producción y el Modo general de producción.
La clase social, el sexo, la nacionalidad, las creencias, etc. componen la ideología del autor, que se insertará o no de manera armoniosa en la Ideología general, pues entre ambas puede haber homología efectiva o una profunda contradicción (así podría ocurrir entre la ideología del autor y la expresada en la obra literaria).La Ideología estética sería el estrato más complejo, que interesa desde el papel de la estética o de la cultura dentro de una determinada formación social, el carácter más o menos avanzado de algunas realizaciones literarias, etc. Y finalmente, el texto, que es el producto que nace de la convergencia de los elementos mencionados.

viernes, 27 de marzo de 2009

NUCLEO PROBLEMICO 2 EL TEXTO LITERARIO VS EL DISCURSO LITERARIO

Para el autor los textos literarios poseen una especie de exigencia al ofrecerse a la lectura. Pero no es una exigencia que indique la forma como deban ser leídos, es más bien una “aparición” de la palabra cuyo significado propio es también el del texto, y cuya pronunciación es también la de su razón de ser.
Es complejo descifrar esa impronta de la obra literaria. Se trata de una pretensión viva en el texto, no de la recapitulación de lo que pensó el autor al escribirlo. Quizás habría que entender esto desde un punto de vista preligüístico, es decir, la palabra puesta en el texto literario no remite simplemente a sí misma como utilizada para la representación de algo, se trata de una especie de primera expresión o primer uso del término, de donde, lo que se quiere comprender está situado antes de cualquier palabra que pretenda expresarlo.
Según Gadamer, “hay un fenómeno que se llama literatura: textos que no desaparecen, sino que se ofrecen a la comprensión con una pretensión normativa y preceden a toda posible lectura nueva del texto”. Esta definición deja denotar una especie de “comportamiento” de los textos literarios, pero no queda tan claro por qué tienen que ser de ese modo o qué es lo que les da esa particularidad.
La respuesta de Gadamer gira en torno a una ubicación inteligible de los textos mismos. Una situación que no tiene que ver con los momentos históricos del escritor y el lector, es, como se ha dicho, un lugar prelingüístico, o incluso, un lugar pre-comprensivo: «mi tesis es que están presente únicamente en el acto de regresión a ellos. [...] Palabras que sólo “existen” retrayéndose a sí mismas, que realizan el verdadero sentido de los textos desde sí mismos, hablando...».
Pero es un “hablando” que no tiene palabras previas a lo hablado en el momento en que se hace uso de las mismas:
“El texto literario es justamente un texto en un grado especial porque no remite a un acto lingüístico originario, sino que prescribe por su parte todas las representaciones y actos lingüísticos [...] exige que se haga presente su figura lingüística y no sólo que se cumpla su función comunicativa. No basta con leerlo, es preciso oírlo, siquiera con el oído interior”.
Esta presencia de la figura lingüística del texto es la actitud precomprensiva en la que las palabras hacen acto de presencia como expresión precisa que responde a la armonía de sentido, que es a su vez la que ha requerido una figura lingüística. En el texto literario las palabras “se autopresentan en su realidad sonora”9, la cual, junto con el discurso (que brota de las palabras) está unida a la comunicación de sentido. De todo esto podemos percibir que la particularidad de la obra literaria está orientada hacia el mantenimiento de un discurso que sigue de algún modo un sentido previo a él, de donde hablar (o escribir) es la realización de tal sentido, desde lo que se dice, desde la palabra misma, y no la representación de una idea central en la que el discurso es un medio.
Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

El texto, en cambio, es lo dicho, el enunciado y su organización, que sin embargo, al igual que el hombre mismo, vive en sociedad. Un texto no puede existir aisladamente pues necesita ser insertado en contextos culturales determinados y en circunstancias específicas, de lo contrario carecería de sentido. Es decir, un texto sólo puede ser parte de un discurso que prevé las condiciones de producción del texto y las condiciones de su consumo : los discursos literarios y los no literarios requieren no sólo de dos modos distintos de ser escritos, sino que además están destinados a ser leídos de maneras diferentes.